viernes, 18 de noviembre de 2005
sábado, 12 de noviembre de 2005
Lo que SONY vende (y II).

Como ya les comenté, SONY se dedica a infectarles el PC con un troyano en las últimas adquisiciones musicales que Uds. aun se animen a realizar.


Ahora la EFF recomienda:
- desactivar la ejecución automática de CDs y
- usar el EAC
El EAC es un programa de extracción de audio al disco duro que yo también aprovecho para recomendarles. Es freeware, freespy y todo lo free que UDs. quieran. Es más: si quieren ser usuarios registrados solo tienen que enviarle una postal al programador. Lo bueno de EAC es que está pensado y diseñado para extraer el audio de los CDs rayados. Merece la pena. Si EAC les falla prueben con CDCheck.
La noticia aquí, en inglés y la lista de agraciados aquí.
jueves, 10 de noviembre de 2005
VIII. Montgrony.
Pa' q Uds. se ubiquen.
Ir de turista es muy bonito. No se me ocurren otras palabras. Ahora sí: Diferenciemos entre turista rico y muerto de hambre. Cuando vas en modo muerto de hambre, rodeado de turistas ricos, solo puedes mirar y asombrarte de lo que ves. No puedes sin embargo, como los turistas ricos, interactuar (esta palabra queda muy bien ahora, está de moda) con el entorno que te rodea: olvídate de la colección de postales, de recuerdos para la familia, de probar esto, beber aquí, comer aquí, aquí y aquí también, aunque ya no tenga hambre.
Así pues, con el bolsillo encogío cada vez que tienes que echar gasolina (aquí pagan noseque del céntimo sanitario, para que los fumadores tarden más en morirse) tiras del mapa y dices: Aquí vamos a pasar hoy el día escalando, que es la mar de socorrido y no te gastas un duro. Y cuando levantas el dedo lees Montgrony.
Pero ojo. No se pronuncia como se lee. Faltaría más. Aquí la NY se pronuncia como Ñ; dándose pues la paradoja de que un catalán en Nueva York será lo más castizo que haya parido madre.
Según cuenta la leyenda las escaleras fueron construidas por orden del Comte Arnau, que después se negó a pagar a sus constructores y que por eso su espíritu todavía ronda por este lugar. (Luego lo de la legendaria tacañería catalana, no es leyenda urbana precisamente, si no medieval. Ya les viene de lejos. Y digo yo: ¿No puede ser esto considerado Hecho Diferencial de profunda raigambre?)
Desde aquí podremos también disfrutar de unas vistas impresionantes.
Y todo esto viene a cuento de:
I. Planificar un Viaje.
II. El Viaje.
III. La Policía Municipal de Olot.
IV. Olot.
V. Beuda.
VI. La Pela es la Pela.
VII. Besalú.
Desde abajo...
...desde arriba
En Montgrony (por si no ha quedado claro: MontgroÑÑÑ, pa’ que nos entendamos.) nos encontramos (y cito): … en los antiguos dominios del Conde Arnau (Arnaldo, pa’ que nos entendamos). Al llegar, nos encontramos la Capilla de la Virgen en primer lugar. La capilla se encuentra en mitad de una escalera adosada a la pared, que salva un desnivel de 60 metros y tiene como muro N la pared de roca viva. Se venera una virgen morena (eufemismo de negra) de principios del s.XIII, rehecha después de que un incendio destruyese a la antigua en 1892. El actual edificio (capilla con campanario de espadaña), fue levantado entre 1650 y 1652.¿Sabían Uds. que
las campanas tienen nombre?
las campanas tienen nombre?
Emmanuel y Raymunda
Dos enamorados
Según cuenta la leyenda las escaleras fueron construidas por orden del Comte Arnau, que después se negó a pagar a sus constructores y que por eso su espíritu todavía ronda por este lugar. (Luego lo de la legendaria tacañería catalana, no es leyenda urbana precisamente, si no medieval. Ya les viene de lejos. Y digo yo: ¿No puede ser esto considerado Hecho Diferencial de profunda raigambre?)
Sant Pere y detalle de la puerta
A continuación las escaleras nos permitirán llegar (tras un breve paseo) hasta la preciosa iglesia de Sant Pere de Montgrony (es decir: San Pedro de MongroÑÑÑ, pa’ que nos entendamos), antigua parroquia del lugar. Se encuentra a 1400 m. de altitud en la vertiente del monte de Sant Pere, contrafuerte de la sierra de Montgrony. Posee una gran nave con ábside y dos absidiolas en disposición de cruz. El pórtico tiene tres arcos y precede al portal y al campanario de espadaña. Los ábsides están ornados con arcuaciones y fajas lombardas.Sant Pere: Iglesia y sector de escalada.
Desde abajo y desde arriba.
Citada desde el año 899. El edificio actual románico es una construcción de 1130. Fue consagrada en 1138, restaurada entre 1880 y 1915. La última restauración se hizo en 1960.Desde abajo y desde arriba.
Desde aquí podremos también disfrutar de unas vistas impresionantes.
Vistas de El Ripollés.
¿Cómo llegar? Desde Olot: Ripoll (esto aun no he aprendido a pronunciarlo), Campdévanol, Gombren y a un km. la salida en dirección a la Pobla de Lillet.* * *
Y todo esto viene a cuento de:
I. Planificar un Viaje.
II. El Viaje.
III. La Policía Municipal de Olot.
IV. Olot.
V. Beuda.
VI. La Pela es la Pela.
VII. Besalú.
domingo, 6 de noviembre de 2005
Merrick Y Mala Lua (y viceversa).
A ver: si hay una entrada al blog de la segunda, es de recibo una entrada tambien al blog de la primera. Justicia es dar a cada cual aquello que se merece y si es por méritos... Presentada una. Presentadas las dos.
sábado, 5 de noviembre de 2005
Pasión por los Comics.
Que estaba pensando yo, que no estaría bien que no les comentara lo bien que me lo estoy pasando leyendo y releyendo unos comics, por aquello de que las penas compartidas son menos penas y por tanto las alegrias compartidas son mas alegrias. O al menos así debiera ser.

Si se pasan por algún quiosco no pierdan la oportunida de adquirir el coleccionable, ya va por el numero dos (quincenal), y si además hace tiempo que no juegan al póker, ya no tienen excusa.
CONAN EL BARBARO, de Roy Thomas y Barry Windsor-Smith: Sí. Otra vez... Y que quieren Uds. que yo le haga si en esta enesima re-edicion además me lo han re-coloreado. Sí, es el mismo Conan de siempre, pero...
... ahora la Torre del Elefante brilla, de forma diferente...
viernes, 4 de noviembre de 2005
Lo que SONY vende.

Ahora se entiende porque son tan caros... Razón de más para seguir sin comprar CDs originales.
Las noticias aquí y aquí.
jueves, 3 de noviembre de 2005
VII. Besalú.
Se acuerdan Uds. de aquel anuncio de Timofónica, en el que tres pijos, en un puente, le pedían a un patges (pa' q nos entendamos: un paleto) que les hiciera una foto y el buen hombre les vacilaba y les sacaba, en vez de una cámara, un movil y... chaka! Fotico al canto. ¿Se acuerdan? Pues ese es el puente de Besalú, mire Ud. por donde...
Besalú tiene un problema. El puente. El puente eclipsa al resto del pueblo. Y me explico. Según te diriges al mismo, así como una fijación, solo piensas en "puente, puente..." te saca de tu ensoñación un par de tiendas de estas de recuerdos, situadas a la entrada, a la izquierda. Y ahí está el fallo. Porque el punto de información lo dejas escondido a la derecha, y ni lo ves, ni te lo imaginas. Y te pasas el resto del día viendo... cosas... pero no sabes que son... porque te falta la información. Entonces, como que no es lo mismo: porque ves edificios, plazas, iglesias... el pueblo entero tiene un regusto medieval... pero medieval, medieval. Pero no sabes qué corresponde a qué.
¿Quién dice que se lo pasaban mal
en el oscuro medievo?
en el oscuro medievo?
Si no fuera por alguna Citroën C-15 mal aparacada, esperas que salga de la siguiente esquina un caballo montado por caballero armado. No busquen el ayuntamiento tampoco (es mejor que sigan perdidos), porque no lo van a encontrar. Seguramente se han sentado en sus escalones para descansar un poco, a la sombra, y ni se han enterado. Y es que por estas latitudes, el ayuntamiento no se llama ayuntamiento.
Y vuelta al puente. Y al salir... "¡Toma castaña! Mire Ud. ónde estaba lo de turismo.", piensa uno para sus adentros, así como con cara de tonto. Y cuando te vas, pues es cuando te enteras y te deleitas que has visto un Monasterio de San Pedro, una iglesia de San Vicente, unas Juderías (con su sinagoga, sus baños y todo), etc, etc. "Oye! y que bonito era todo, eh?"
Pero bueno. Espero, al menos, que hayan disfrutado un poco con las fotos. Ya saben que la máxima es: Más vale una imagen...
Si quieren saber un poco más: aquí.
Y si aquí se enteran de algo, me lo dicen.Si quieren saber un poco más: aquí.
* * *
Y todo esto viene a cuento de:I. Planificar un Viaje.
II. El Viaje.
III. La Policía Municipal de Olot.
IV. Olot.
V. Beuda.
VI. La Pela es la Pela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)