Partimos de la base de que a mi esta ciudad no me gusta. Hay quien puede pensar que entonces mejor que me calle, pero hoy no es su día. Leía hace poco que una ciudad es como la gente que vive en ella. Y a mi esta ciudad no me gusta, sintoma inequivoco de que no me gusta la gente que vive en ella. Hay quien pueda pensar que no se de qué estoy hablando, que mejor sería que me callara, pero como esto no es nada personal contra nada ni contra nadie, hoy no va a ser su día.

Venimos del hotel, hacia
#0, abajo a la izq. Encima de
#0 se lee "
alucía". Allí esta El Corte Anglosajón. Caminaremos por la acera de enfrente en dirección este, hacia el edificio de Caja Postal en busca de
#1, que no es ni más ni menos que un punto de información turística antes de cruzar el puente, en el cual, en el punto, nos atiborraremos de toda la info gratuita que nos den, si no hemos cogido antes en el hotel.
Cruzaremos el puente sobre el río Guadalmedina, atravesando la Alameda Principal hasta llegar a la
calle del Marqués de Larios #2. Nunca preguntar por esta calle así, pues todo el mundo la conoce por calle Larios, y punto. Dudo mucho que sepa la gente que Larios fue Marqués, pero aun estamos
a tiempo.
Calle Larios es peatonal y allí se encuentran las tiendas mas pijas de toda la ciudad. (¿Conocen Ordoño II en León? Pues lo mismo). También es donde los perturbados se dedican a atropellar a los viandantes.
No perderse detalle a partir del minuto 1:20.
De aquí al 2016 aun queda tiempo...Calle Larios finaliza en la plaza de la Constitución
#3. A la derecha están los pintorescos callejones de pasaje Chinitas y la oficina de información turistica. Dejaremos a nuestra espalda la plaza y continuaremos todo peatonal hasta calle Granada. Allí preguntar por "el Pimpi"
#4, el bar a donde llevan a todos los guiris a tomarse unos vinos dulces con una tapita. Pues nada, probar un vinito y disfrutar del local. En frente de "El Pimpi" hay una diminuta heladeria... No les digo más.
Calle Granada termina en la
plaza de la Merced #5, con el monumento al General Torrijos. Se puede hacer la prueba y preguntar a quien pertenece el espacio que circunda la verja que rodea el obelisco.
Pongo la mano en el fuego a que no lo sabe ni dios.
Vista la plaza podemos tomar algo en alguna de sus numerosas terrazas e imaginar al ejercito de barrenderos todos los domingos de madrugada dejando la plaza niquelada despues del botellón del sábado noche. Espero que se llevaran prima.
Nos dirijiremos hacia el este de nuevo en dirección al tunel que cruza por debajo de
la Alcazaba. tunel que es más ancho que el del metro de Bilbao, que es a su vez de los más anchos de Europa; pero no nos meteremos por el tunel si no que torceremos a la derecha por
calle Alcazabilla, calle peatonal que nos lleva a una vista lateral de los muros de la Acazaba y a los restos del
teatro romano #6. En frente, si no recuerdo mal estaban las juderias. La Alcazaba se puede
visitar. Al final de calle Alcazabilla deberia haber un punto de información turística.
Cogeremos la primera calle a la derecha, calle Cister, que nos lleva a los aledaños de la catedral, apodada
La Manquita, pues una de sus torres esta sin finalizar.
Ni que decir que ni dios sabe el por qué. Rodearemos la catedral
#7 (dudo si merece una visita interior) por calle Molina Lario, atravesando la
plaza del
Obispo (puede que haya alguna exposición en el Palacio del Obispo.) hasta llegar a la
plaza de la Marina en frente de la entrada del puerto. Con la catedral a nuestra espalda y el mar en frente, a la izquierda tenemos que tener el Paseo del Parque
#8, en dirección este. Mejor coger el paseo de la derecha, más poblado de vegetación, más fresco en un día caluroso y recientemente remodelado. Si tienes un lado botánico muy frikie, este es tu sitio.
Al final del paseo del parque
#9, torceremos a la derecha hacia la Farola, por el Paseo de la Farola. La Farola de Málaga no es más que un faro que no llega a faro y se queda en farola
#10. Nos podemos hacer la foto y volvernos
. Pero volveremos por la derecha, por el paseo maritimo Ciudad de Melilla, por la
playa de la malageta #11. Se permite tomarse un baño de sol, de agua y de cerveza en la playa y sus chiringuitos, pero nunca nunca perder de vista los objetos propios si no queremos que dejen de ser propios y se conviertan en ajenos.
Giraremos a la izquierda en Avda. de Canovas del Castillo (
jejeje) y volveremos, otra vez, al final del Paseo del Parque
#9. Podemos cruzar al paseo de enfrente y pasear entre los naranjos del parque sito al lado del Ayuntamiento: Jardín Pedro Luis Alonso
#12, que debería tener unas pintorescas jaulas con variedad de aves.
En frente, en las faldas de la colina
#13, se erige el Castillo Árabe de
Gribalfaro #14, al cual se puede subir y visitar y disfrutar de las
vistas de la ciudad.
Y con esto y un bizcocho hasta máñana a las ocho, que son las 3:00 AM y mañana hay q madrugar. No he hablado nada de museos porque en mi opinion la oferta es bastante pobre. El Centro de Arte Contemporáneo, El museo Picasso... eso ya se lo dejo a su lección y a su tiempo. Creo que con lo reseñado se puede ver lo más notable de Málaga ciudad.
Un consejo más: En esta ciudad, no caminen y lean a la vez.
En Málaga Provincia... Si no tuviera mucho tiempo haría una escapada para comer en
Frigiliana, un bonito pueblo en la Axarquía.